COCHES Y MALAS ACTITUDES EN EL D.F

La ciudad de México ha presentado diversas transformaciones que van desde la migración y cambios culturales, hasta la sobrepoblación de personas que cuentan ya con vehículo propio, creándose terribles embotellamientos durante las mañanas y durante el transcurso del día.Sin embargo poco se ha logrado para solucionar este fenómeno social que se está saliendo poco a poco de control.

Las autoridades ya han tomado decisiones para resolver el caos vial como el Metrobus y el programa hoy no circula, ahora en sábados, sin que veamos algún cambio significativo en la vialidad.
Por ejemplo, con el exceso de vehículos que circulan en el D.F, ya no hay muchos espacios libres y ahora es muy difícil encontrar un lugar en donde estacionar el coche cerca de nuestro trabajo, y si lo encuentras, ese lugar a pesar de que es vía pública, ya lo tienen apoderado los llamados franeleros, que te cobran por dejar allí el carro. La otra opción es buscar un estacionamiento público y pagar por el tiempo que estés allí.

Sin embargo lo anterior todo mundo ya lo sabe, solo que me llama la atención que ahora muchos residentes están adoptando una actitud de intolerancia siendo muy celosos de las vías públicas, no permitiendo por ninguna circunstancia que ningún coche se estacione cerca de sus casas. Ellos toman acciones de agresión como ponchar llantas o simplemente salen de sus casas para advertir que retiremos nuestro coche cuanto antes.

En otras palabras, las preocupaciones en la ciudad se incrementan cuando tienes carro, y muchos hemos visto su evolución, es decir; hace años muchos nos preocupábamos de que nos roben el coche estacionado, ahora debemos preocuparnos en encontrar un lugar para estacionarnos y eso tomando en cuenta que no se lo lleve la grúa, encontrar un lugar sin franeleros, o tener suerte de no encontrar un lugar donde los residentes no ponchen llantas o sean groseros y no te corran.

Hay opiniones encontradas acerca de que la sobre población ha derivado consecuencias como pobreza económica y emocional, delincuencia, salarios bajos, alto índice de desempleo y/o empleos temporales. Quizá por ello las personas adoptan una actitud de desconfianza, agresividad y egoísmo con sus semejantes. Sin embargo estas actitudes nos dañan y lastiman como sociedad